miércoles, 22 de enero de 2025

EL REENCUENTRO ESPERADO



MI COLUMNA PARA EL DIARIO VIRAL - AREQUIPA: (01)

Pag. 17 https://edicion.diarioviral.pe/edicion-22-12-2022

Se viene la reunión con mis excomapeñros de la UNSA. Lo he estado esperando con muchas ansias. Pero ¿todos tendrán el mismo deseo? No quise que el pesimismo me ganara y con entusiasmo arreglé mi horario para estar presente y compré los pasajes aéreos. Ya en Arequipa, me vi frente al espejo, ajustando mi casaca y la imagen de un personaje con muy poco cabello, con abundantes canas se me refleja y reparo que la talla del pantalón y camisa no son los mismos de entonces. Aun así, fui contento junto con mi galopante corazón.

Todos llegaron con la energía que nos da la armadura de la juventud acumulada. Volver a tener la calidez del abrazo sincero fue conversar en silencio con el amigo hecho pentagrama para componer una melódica armonía que se hace simbiosis fraterna en una comunión que no tiene contrato ni caducidad. Nuestros rostros se ven lozanos bajo el amparo del reencuentro, vibran las miradas en interminable saga de alegría. Hoy, seguimos preguntando por el ¿te acuerdas?

Las risas van tejiendo una regia alfombra que refleja instantes vividos para jugar alegre y abiertamente con los nuevos. Vernos es renovarse al sentir la brisa juvenil que llegó para quedarse con nosotros, la juventud camina, siempre con nosotros.  Cada mirada es un universo que se comparte y entrega su energía para hacer una nova de felicidad y entre cada brindis burbujean las añejas sonrisas para comenzar a sorber inefables momentos, nos sentimos identificados. Además, ellos son los poseedores de un gran tesoro, tienen fijado en las arcas de sus retinas y razón a nuestra primera juventud.

La vida es breve, no renunciaremos a nuestros ideales ni metas que nos fijamos en aquella hermosa etapa, en donde todo era posible y nuestras fuerzas alcanzaban para todo, incluso para divertirnos y estar en la vida como protagonistas y no como actores secundarios para complacencia de una sociedad que nos agobia con formatos y protocolos que no los hicimos, ni tampoco fuimos partícipes para que rigieran nuestro destino, nuestra alegría o nuestros sueños. La sapiencia que recibimos en los egregios claustros agustinos nos permitió sobrepasar con creces diferentes ámbitos de la vida, es noble reconocer a quien nos nutrió y cobijó en esos galanos y juveniles años.

¿Qué si valió la pena habernos reunido, después de tanto tiempo? ¡Por supuesto! Siento un placentero cansancio después de la reunión. Una sonrisa esbozo al haberme apoderado de hermosos momentos de la vida. Río con esa inmensa alegría de haber participado de una fabulosa comunión de amistad. Un abrazo de catorce amigos con quienes dimos similares pasos en la universidad y que hoy, cuarenta años después compartimos parte de nuestras vidas, sabiendo que quienes nos oían, se apenaban al sentir nuestras zozobras y que se regocijaban al saber de nuestros logros. Se trata de una irrestricta amistad que se apoderó de una esquina de nuestras vidas, para que rían… los de siempre. Privilegiado en ser parte de este único e irrepetible momento.


EL PODER DEL AHORA: ROMPER CON EL TIEMPO

MI COLUMNA PARA EL DIARIO VIRAL - AREQUIPA: (03)

Pag. 16 https://edicion.diarioviral.pe/edicion-22-1-2025

El poder del ahora: Romper con el tiempo

El ahora ese instante efímero e irrepetible, que define nuestra existencia. Imaginemos a Platón y a su joven discípulo Aristóteles mirando el río. Platón le pregunta: "¿Cómo describirías este instante?". Aristóteles observa las aguas fluyendo sin pausa y responde: "El presente es un límite, maestro, es el punto donde el pasado deja de ser y el futuro aún no llega". Esta escena, aunque ficticia, resalta cómo los grandes pensadores usaron momentos cotidianos para reflexionar sobre la fugacidad del ahora. Desde distintas perspectivas, ya sean filosóficas, científicas o espirituales, se ha reconocido históricamente que vivir en el presente representa no solo un reto, sino una vía hacia la paz y la plenitud.

Buda nos invita a liberar nuestra mente del pasado y del futuro, practicando la atención plena (mindfulness). Lao-Tse, conecta nuestro bienestar emocional con el presente: “Si estás en paz, estás viviendo en el presente”.

Más allá de la filosofía, la neurociencia respalda estas ideas. Vivir en el ahora activa la corteza prefrontal, mejorando nuestra capacidad para tomar decisiones y reducir el estrés. Además, fomenta la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, asociados al bienestar y la felicidad.

En el día a día, abrazar el presente puede ser tan simple como disfrutar una comida sin distracciones, escuchar activamente a un amigo o sumergirse en una actividad creativa. Estos pequeños actos nos conectan con nuestra esencia y fortalecen nuestras relaciones.

El ahora no solo es un concepto filosófico; es una herramienta práctica que, si la cultivamos, transforma nuestra vida. Porque, como decía Kierkegaard, “el instante es donde la eternidad se encuentra con el tiempo”. ¿Qué tal si empezamos a vivirlo hoy?

 

https://edicion.diarioviral.pe/edicion-22-1-2025



viernes, 17 de enero de 2025

GENERACIÓN BETA CRECIENDO EN LA HIPERCONECTIVIDAD

 https://edicion.diarioviral.pe/edicion-9-1-2025 (página 19)


COLUMNA PARA EL DIARIO VIRAL - AREQUIPA

GENERACIÓN BETA CRECIENDO EN EL MUNDO HIPERCONECTADO

En 2025 comenzará la Generación Beta, un grupo que crecerá inmerso en la inteligencia artificial, la hiperconectividad y la automatización. Estos niños, rodeados de tecnología inteligente y herramientas de aprendizaje adaptativo, experimentarán un cambio drástico en sus formas de conexión y trabajo, especialmente en el contexto del trabajo remoto. La crisis climática también influirá en su crianza, promoviendo una conciencia ambiental desde temprana edad.

 La Generación Beta interactuará naturalmente con la inteligencia artificial y desarrollará una identidad más global. Su relación con generaciones anteriores, como Millennials y la Generación Z, será compleja, y dependerán más de la tecnología para la toma de decisiones. En educación, la personalización del aprendizaje a través de tecnologías inmersivas será clave, manteniendo al mismo tiempo espacios para la interacción humana. Aunque, tendrán una gran capacidad de adaptación, su dependencia de dispositivos digitales podría afectar su empatía. El equilibrio entre la vida digital y la interacción física será vital para su desarrollo integral.

 En resumen, la Generación Beta se perfila como un grupo único, con conductas y valores moldeados por un entorno en constante cambio. Su adaptación y conciencia social serán esenciales para enfrentar futuros desafíos, por lo que es crucial dotarles de herramientas que desarrollen habilidades técnicas, empatía y un sentido de comunidad.

EL ETIQUETADO, entre la utilidad y el perjuicio

  MI COLUMNA - Diario Viral - AREQUIPA 22/02/25 "El Etiquetado, entre la utilidad y el perjuicio" https://edicion.diarioviral.pe/e...