martes, 20 de mayo de 2025

LAS PANTALLAS Y EL CEREBRO

 Pantallas y cerebro: ¿una relación tóxica?

ttps://edicion.diarioviral.pe/edicion-12-4-2025 Pag. 15




En la era digital, las pantallas se han convertido en una extensión de nuestro cuerpo: Vivimos pegados a pantallas, pero la ciencia alerta sobre su impacto cerebral:  Las miramos al despertar, mientras trabajamos, e incluso antes de dormir. Pero ¿qué le hace esta exposición constante a nuestro cerebro? La neurociencia revela efectos profundos —y preocupantes— en la cognición, las emociones y hasta en nuestra estructura cerebral.

Las pantallas nos bombardean con estímulos simultáneos (notificaciones, videos, chats), favoreciendo la atención parcial continua, un estado en el que el cerebro salta entre tareas sin profundizar en ninguna. Según estudios del Massachusetts Institute of Technology, esto reduce la capacidad de concentración en un 40% y agota la corteza prefrontal, área clave para la toma de decisiones y el pensamiento crítico.

Cada like o mensaje activa el sistema de recompensa cerebral, liberando dopamina —el mismo mecanismo de las adicciones—. Investigaciones de la Universidad de California muestran que los usuarios compulsivos de redes sociales presentan patrones neuronales similares a los de dependientes a sustancias, con craving (ansia) cuando se desconectan.

"La luz azul de las pantallas inhibe la melatonina, retrasando el sueño REM (clave para memoria y emociones), dejando el cerebro más cansado y vulnerable al estrés (Nature). En niños, el exceso de pantallas perjudica el desarrollo: retrasa el lenguaje (por falta de interacción real) y reduce el autocontrol (al debilitar zonas cerebrales que gestionan la impulsividad). La OMS recomienda evitarlas antes de los 2 años."

Cómo protegerse 

Pausas: 30 minutos sin pantallas cada 2 horas. 

Modo nocturno: activarlo de noche. 

Priorizar lo analógico: conversaciones sin móviles, deporte, naturaleza. 

El cerebro se adapta, pero necesita límites. ¿Estamos usando las pantallas o ellas nos usan a nosotros?  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUANDO EL CEREBRO PREFIERE GUARDAR BESOS Y NO NOMBRES

Cuando el cerebro prefiere guardar besos y no nombres Cuando el cerebro prefiere guardar besos y no nombres Anoche, en un café con aroma s...