¿AUTÉNTICO O ADAPTADO?
https://diarioviral.pe/opinion/autentico-o-adaptado-42041
La batalla entre la tradición
y la evolución en nuestro paladar y memoria
Jacinto, pacasmayino nato, frunce el ceño ante el cebiche limeño: ‘En mi puerto, el verdadero cebiche, jamás llevó culantro ni kion. Esto son inventos modernos’. Su reclamo, aparentemente sencillo, revela una paradoja profunda: aquello que él defiende como 'original' fue, en su tiempo, una innovación.
En los años 50, el cebiche de Pacasmayo se preparaba con los ingredientes locales. Hoy, la migración y el comercio global han traído nuevos elementos. ¿Es esto una traición o la evolución natural de una tradición viva?
Investigaciones de Stanford
revelan que los sabores de la infancia forjan conexiones neuronales intensas.
Probar una versión modificada de un plato familiar no solo afecta nuestro
gusto, sino que desafía nuestra identidad. Un estudio revelador de la Universidad
de Lima (2023) halló que el 68% de los peruanos vincula ciertos sabores con su
pertenencia. Alterarlos se siente como una amenaza a la memoria colectiva.
"Defender una receta 'original' es defender un fragmento de nuestra
historia personal", explica la antropóloga Carla Díaz.
Nos resistimos a aceptar que el
ají de gallina surgió del mestizaje culinario y la lúcuma en postres es fruto
del encuentro de culturas. Mientras, Jacinto defiende su cebiche ‘puro’, la
realidad nos muestra que toda tradición fue, en su origen, una innovación. El
cebiche precolombino se hacía con tumbo, no con limón. La papa a la huancaína
primigenia llevaba queso fresco, no el queso amarillo actual. Paralelamente, migrantes
peruanos en Tokio crean versiones del cebiche con el dashi.
Como escribió Octavio Paz: ‘La
tradición no es adorar las cenizas, sino mantener viva la llama’. Aprendamos
del eterno mar de Pacasmayo, siempre el mismo en el abrazo con sus olas que se
renuevan una y otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario